Un proyecto de ConcienciaCívica

Hemos creado la Medalla de la Constitución. Para ponértela, es necesario leer "Mi Primera Constitución", una explicación de la Constitución española para niños. El texto terminó de publicarse en este blog el día 6 de Diciembre, fecha en que la Constitución Española cumplió 30 años. Si tienes alguna duda puedes consultarla con tus padres o enviarnos un correo a concienciacivica@ymail.com. ¡Animo!

sábado, 6 de diciembre de 2008

12. LA ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO

España es un país que está formado por Comunidades Autónomas, que están formadas por provincias que, a su vez, están formadas por municipios. En cada uno de estos sitios la organización en muy parecida a la del Estado en pequeñito: hay elecciones a Alcalde en los municipios, elecciones a presidente en las Comunidades Autónomas, se obtiene el dinero a través del Estado y de los impuestos y se reparte según las necesidades de los ciudadanos.

El Estado intenta que el reparto de la riqueza sea equilibrado entre todas las partes del territorio, para que no haya unas que sean muy ricas, muy ricas y otras muy pobres, muy pobres. Los derechos y obligaciones de los españoles son iguales en todas las Comunidades, provincias y municipios.

LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

Las Comunidades Autónomas son 17, más 2 ciudades autónomas. Las comunidades son: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Cataluña, Navarra, La Rioja, Extremadura, Castilla-León, Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia, Andalucía, Islas Baleares y Canarias, y las ciudades: Ceuta y Melilla.

Las Cortes pueden autorizar la formación de una Comunidad Autónoma, si se cumplen las condiciones necesarias.

Ya hemos visto que el presidente de la Comunidad y sus ayudantes son elegidos por los ciudadanos de esa Comunidad mediante las elecciones, igual que las elecciones a Presidente de Gobierno. Así, en las Comunidades se forman unos gobiernos en pequeño: con su presidente y sus consejeros, que son como los Ministros.

Si, por ejemplo, la Ministra española de Educación, tiene que repartir el dinero entre las Comunidades para construir colegios nuevos, tendrá que ver lo que dicen los consejeros de educación de todas las Comunidades para saber qué se necesita en cada una. El Ministro de Sanidad tendrá que ver lo que dicen los consejeros de Sanidad y la Ministra de Cultura lo que dicen los consejeros de Cultura.

Igual que en el resto del país, en las Comunidades Autónomas el poder se reparte en: legislativo (Asamblea o Parlamento), ejecutivo (el Consejo de Gobierno con su presidente) y judicial (Tribunal Superior de Justicia).

Las Comunidades pueden tomar sus propias decisiones sobre algunos temas (siempre, claro, de acuerdo con la Constitución y las leyes), pero hay otros temas sobre los que decide el Estado. También reciben dinero del Estado y pueden tener sus propios impuestos.

No hay comentarios: